Gebruikelijk loon bij psychische klachten

Salario habitual en caso de enfermedad mental

Una sociedad de responsabilidad limitada tiene un volumen de negocios superior a 43.000 euros. La DGA no declara salario. Según ella, los resultados eran demasiado escasos, apenas hacía nada y, además, tenía problemas psicológicos. Hacienda le corrige el sueldo a 20.000 euros. Las partes se reúnen en el tribunal fiscal. ¿Qué dice este último?

Posición de las autoridades fiscales
Según Hacienda, la DGA debió realizar actividades como socio único y administrador, como efectuar pagos, llevar registros y mantener contacto con el contable. La declaración del impuesto sobre las ventas muestra un volumen de negocios de 43.199 euros. Dado lo exiguo de los resultados, la Agencia Tributaria no asume el importe estándar de la retribución habitual, sino sólo 20.000 euros.

El punto de vista de la DGA
Según la DGA, esto no está justificado. La BV nunca llegó a despegar, por lo que la DGA no realizó ninguna actividad para esta empresa y no disfrutó de ningún ingreso procedente de la BV. La DGA vivía de sus ahorros y tuvo que vender su coche para hacer frente a sus gastos fijos. También tuvo problemas de salud mental durante ese año y pasó parte de ese año viviendo con su familia en el extranjero en relación con su recuperación. En apoyo de esta alegación, presentó un certificado médico.

Consideraciones del juez
La DGA tiene la carga de la prueba de que debe tenerse en cuenta una retribución habitual inferior a (en aquel momento) 45.000 euros.

La afirmación de la DGA de que el volumen de negocios declarado en la declaración del impuesto sobre el volumen de negocios (43.199 euros) es el resultado de un error contable debido a que su contable incluyó erróneamente la cantidad depositada en su cuenta bancaria [en el extranjero] (aproximadamente 42.000 HUF) es, dado que la Administración Tributaria lo refuta en términos fundados, insuficiente para poner en duda el volumen de negocios declarado. No se ha declarado ni demostrado que otra persona distinta de la DGA realizara trabajos para la BV. En vista de ello, el tribunal considera plausible que la DGA, a pesar de sus quejas psicológicas, realizara trabajos para la BV por los que debería haber tenido en cuenta un salario habitual.

La DGA tampoco argumentó suficientemente en qué debía basarse para considerar que el salario habitual debía fijarse en una cantidad inferior a los 20.000 euros propuestos por la Agencia Tributaria.

Conclusión juez
La DGA no ha argumentado de forma plausible que el salario habitual deba fijarse por debajo de la cantidad de 20.000 euros que tiene en cuenta la Agencia Tributaria.

Nota: Sin duda, a la DGA le habrá parecido injusto que tuviera que pagar impuestos por un sueldo de la moribunda BV, pero aparte de declaraciones para explicar esta injusticia, no aportó ninguna prueba de que el sueldo ya moderado por Hacienda fuera demasiado alto. Y con eso, el asunto quedó zanjado.